LOS LIBROS DE AUTOAYUDA

02/06/2025
Gemma Cánovas

Entre este tipo de lecturas, cabe señalar para poder diferenciarlas, que hay variedad en cuanto a la calidad de los contenidos y tipo de redacción, pero frecuentemente pueden tener un efecto “fuego artificial” mediante soluciones “pseudomágicas”.

LOS LIBROS DE AUTOAYUDA

 

Desde hace unos años han ido proliferando los libros denominados de auto ayuda hasta el punto

de que la mayor parte de librerías dedican una sección a ellos. Este tipo de libros abordan

diversos temas, pero con el frecuente denominador común de proporcionar herramientas a los

lectores para enfrentar su existencia, su desarrollo profesional, sus relaciones de pareja o

familiares, etc.

 

Entre este tipo de lecturas, cabe señalar para poder diferenciarlas, que hay variedad 

en cuanto a la calidad de los contenidos y tipo de redacción, pero frecuentemente pueden

tener un efecto “fuego artificial” que produce que muchas personas se sientan aliviadas en su

malestar psicológico teniendo la sensación de haber encontrado unas claves que les facilitan

desde su percepción subjetiva la solución a sus preocupaciones, pero este efecto suele durar un

tiempo y luego se desvanece en la mayor parte de los casos. Esto se debe a que las “recetas”

no son aplicables para todas las personas y todas las situaciones de la misma manera.

 

Los procesos de cambio de sanación suelen llevar tiempo y esto choca de alguna forma con el

discurso social actual de la rapidez mediante soluciones “pseudomágicas”.

 

Así pues, es aconsejable aprovechar lo válido de la lectura de ese tipo de libros,

pero hay que siempre poder discernir las situaciones “estándar” que son explicadas y

analizadas superficialmente en este tipo de libros, de las que hacen referencia a la particularidad

de la vida en concreto de la persona y que tienen que ver con la trayectoria, historia y

contexto personal que siempre es único para cada uno/a. Para tener claro que este tipo de

lecturas nunca sustituirán la ayuda profesional si es necesaria tanto en el plano preventivo,

como en el orientativo o tratamiento psicológico.